Duración
50 minutos
ANNA ALBALADEJO / POBLES EN PEU D'ART (València)
Animales en escena Anna Albaladejo, Sara Espinar/Raquel Fonfría y todos los/as galápagos asistentes
Testimonios galápagos Niñas y niños del CEIP Carme Miquel de Algemesí
Rastros y letrillas Vera, Bastian y Elio
Territorios escénicos Disparatario
Territorios audiovisuales Raquel Fonfría
Territorios sonoros Victoria Trillo y Xavi Jiménez
Gorjeo de la noticia Xavi Jiménez
Territorios lumínicos Luís Zapata
Territorios textuales Anna Albaladejo
Huellas fotográficas de objetos y animales Joan Miquel Reig.
Caparazones gráficos María Mínguez
Sendas de Producción Sara Espinar
Mediación Anna Albaladejo y docentes del CEIP Carme Miquel de Algemesí
Acompañamiento en el primer charco Enric Blasi
Ojos de tortuga creando el ecosistema JOAN MIQUEL REIG y ANNA ALBALADEJO
Durante las semanas inmediatamente posteriores a la Dana del 29 de octubre de 2024 en Valencia, casi 200 tortugas, entre galápagos leprosos, europeos y tortugas exóticas provenientes de los barrancos, fueron encontradas en zonas afectadas y llevadas al Centro de Recuperación del Saler.
Su salvamento fue una gota de esperanza en medio del caos.
Agencia F (24-11-2024)
Esta noticia fue el rastro a seguir para crear Aquí, donde florecen los galápagos, una experiencia artística que nace en escuelas de territorios atravesados por la riada, para seguir creándose en cada encuentro escénico.
Porque si es verdad que a veces pasan cosas tan grandes e inexplicables que quisiéramos escondernos dentro de nuestro caparazón y no volver a salir nunca más, también es cierto que podemos volver a sacar la cabeza y ver que hay cerca otros galápagos. Y seguramente si convocamos nuestra memoria de tortuga y nuestra alegría de niñas, será posible intuir, entre los escombros, un mapa para reconstruir en común un Aquí que no nos lleve al mismo sitio.
Anna Albaladejo es actriz, creadora, escritora e investigadora de Artes Escénicas-Artes Vivas. Desde hace más de dos décadas se dedica en mente, cuerpo y práctica a las dramaturgias expandidas, al activismo artístico, al encuentro de los afectos creativos y a la invención de ficciones para empujar la realidad. Entre sus campos de acción se encuentra el proyecto Pobles en peu d’art, a través del cual lleva años explorando la memoria de su territorio y generando creaciones con alta implicación de las comunidades que lo habitan. Para ello, esta vez ha convocado un equipo artístico y humano que se suma a la experiencia artística desde una complicidad profesional pero también activista y afectiva.
* ESTRENO ABSOLUTO. Residència Creació Carme Teatre
> RECOMENDADA A PARTIR 6 AÑOS