Duración
50 minutos
DANIEL M NAVARRO (Canarias)
Creación e interpretación DANIEL M. NAVARRO
Iluminación ALFREDO DÍEZ UMPIÉRREZ
Fotógrafo AARÓN S RAMOS
Con el apoyo del PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Hay viajes que no comienzan cuando uno los planea, sino cuando el cuerpo decide atravesar lo que necesita. Ecos de Invierno nace con la intención de habitar la ternura, pero en el camino descubre que para llegar a ella hay que transitar antes otros paisajes: la duda, el miedo, el agotamiento, la sombra... y también el deseo de seguir.
Este solo de danza contemporánea no es un punto de llegada, sino un recorrido: un diálogo íntimo entre el intérprete y su memoria, entre el presente y aquellos fragmentos del pasado que aún resuenan. Una pieza que conversa con otras obras anteriores, sin citarlas literalmente, pero llevándolas como ecos que moldean el cuerpo y lo que este cuerpo recuerda. La danza se convierte en un gesto de cuidado. No de evasión, sino de sostén. La ternura aparece no como destino, sino como forma de estar en el mundo. A veces frágil, a veces firme, pero siempre presente. Este espectáculo también es una reconciliación y, sobre todo, una declaración: que soñar no es solo imaginar futuros posibles, sino recordar con el cuerpo por qué estamos aquí. "¡Qué bien! Hoy vuelve a hacer frío."
Daniel M Navarro
Bailarín, coreógrafo y profesor nacido en Gran Canaria y formado en Danzas Urbanas y Contemporáneas desde 2002. Residente en Tenerife desde 2013, momento en el que es integrante de Tenerife Danza Lab durante cuatro años, plataforma de experimentación, divulgación y pedagogía en Danza residente en el Auditorio de Tenerife. En este periodo trabajó con bailarines/coreógrafos como Daniel Abreu, Laura Marrero, Paloma Hurtado, Helena Berthelius, Carmen Macías y Sara Wiktorovicz entre otros. Desde 2017 es bailarín de Cocoon Dance Company (Alemania), Cía. Nómada (Tenerife) y Colectivo Lamajara (Barcelona).
Desde 2014 desarrolla su propio trabajo como creador, con piezas que exploran la relación entre el cuerpo, la identidad y la percepción del entorno. Sus creaciones han sido reconocidas en festivales como MASDANZA, el Festival Internacional de Solos de Gdansk o el Certamen Coreográfico de Tetuán. Entre sus obras destacan El vuelo, nominada en los mismos premios en 2020 y el INA, junto a Paloma Hurtado, premiada como Mejor Espectáculo de Danza e Iluminación en los Premios Réplica Canarias 2022. Su trayectoria se caracteriza por una búsqueda constante de lenguajes honestos y accesibles, que conectan con el público desde la fisicalidad y la emoción. Su visión se centra en la trasmisión de pensamientos, sensaciones y experiencias aplicadas a la mecánica del cuerpo, tocando y cuestionando realidades para intentar transformarlas a través de la belleza de la escena. Un lenguaje físico cargado de contenido que se aleja del virtuosismo, dejando que sea el propio cuerpo y su veracidad el que vaya tejiendo la forma de sus obras